Hoja de Vida Helio Fabio Ramirez Echeverry

Book cover
Hoja de Vida Helio Fabio Ramirez Echeverry E-Mail: [email protected] [email protected] [email protected] PERFIL PROFESIONAL Contador Público con amplia experiencia profesional (más de 25 años) en las áreas Financiera, Presupuestal y Contable en el sector público y privado; Consultor en aspectos contables, financieros y de planeación. Experiencia de más de veinte años en la parte académica y docente, como Decano, Secretario Académico, docente e investigador universitario. Especializado en Gerencia Financiera Sistematizada y en Contabilidad Financiera Internacional. EXPERIENCIA Y LOGROS ACTIVIDADES ACADEMICAS Y DOCENTES UNIVERSIDAD LIBRE : Decano Facultad de Contaduría (hoy de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables), Secretario Académico, docente de Jornada completa, docente medio tiempo, catedrático. Elaboración del proyecto y puesta en marcha de las especializaciones en Gerencia Financiera Sistematizada y en Administración Estratégica del Control Interno, labores realizadas 1986 a 1995 y a partir de enero de 2003 como docente investigador, docente de pregrado, diplomados y posgrado en Estándares Internacionales de Información Financiera NIC-NIIF. Elaboración del documento para registro calificado de la Maestría en Ciencias Contables y especialización en Gerencia Financiera Internacional. UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA : Catedrático. De junio de 1988 a noviembre de 1991 y de julio de 1999 a junio 2000. UNIVERSIDAD PILOTO : Docente ocasional curso de vacaciones. UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA Docente en las cátedras de Presupuestos y Análisis financiero. 2000-2001 MIEMBRO DE JUNTA DIRECTIVA DE LAS SIGUIENTES ASOCIACIONES Y ENTIDADES (en diferentes años): Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría - ASFACOP SENA - Centro de Servicios Financieros Regional Bogotá Fundación para la Investigación y desarrollo de la Ciencia Contable – FIDESC. Universidad Libre: Miembro vitalicio de la Sala General (máximo órgano de dirección de la Universidad). EN ENTIDADES PUBLICAS Y PRIVADAS CAJA DE LA VIVIENDA POPULAR: Contador del Proyecto Banco Mundial contrato de octubre de 2003 a marzo de 2005. Contador General de la entidad de marzo 2005 a 2009. Funciones: Liderar el proceso de consolidación y análisis de información financiera, contable y tributaria, utilizando recurso humano y tecnológico para obtener información veraz, oportuna e íntegra, con el propósito que se constituya en la herramienta fundamental para la toma de decisiones, dando estricto cumplimiento a la normatividad vigente. ACTIVIDADES COMO PROFESIONAL INDEPENDIENTE: febrero de 1999 a octubre de 2003, desarrollando actividades de consultoría y asesoría a entidades públicas y privadas, en aspectos financieros, contables, presupuestales y de Tesorería. Dentro de estas asesorías están: Superintendencia de Puertos y Transportes; Alcaldía de Soacha; ARSOFT; Manufacturas RICAL Ltda. Consultor - Inspector (Interventor) de la firma Brasilera Multiservice Ingenharia Ltda en el diseño y elaboración de los modelos, manuales empresariales y software para las áreas Administrativa, Financiera y de Planeación con destino a 36 Empresas de Agua Potable del Perú. Participación en el gerenciamiento del proyecto e interventoría del Consorcio Americano Francés Louis Berger- Hazen and Sawyer-Lyonnaise des eaux- Proconsult, para la implantación de proyectos de Mejoramiento Institucional en 15 Empresas de Agua Potable del Perú. De junio de 1996 a enero de 1999. FUNDACION EDUCATIVA CENTRALSEGUROS DEL B.C.H : Director Financiero y Administrativo; reestructuración de las líneas de crédito, reorganización de la entidad, proyecciones financieras e inicio de la sistematización. Administración y control de las áreas de Contabilidad, Presupuesto, Tesorería. Febrero a junio de 1996. Consultor Financiero Internacional de la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS para el desarrollo de los siguientes trabajos: Diseño e implementación del Sistema de Información Financiera para la Empresa Provincial de Agua Potable - EPAP - G. Diseño del Modelo de Presupuesto para la Empresa Cantonal de Agua Potable ECAPAG y elaboración del presupuesto para el año 1.996. Labores desarrolladas en 1995. TELECOM: Jefe División Financiera Regional Bogotá; manejo de la política financiera; administración y control de las áreas de Contabilidad, Presupuesto, Tesorería, Suministros, Crédito, Facturación e Informática. Presidir el Comité de Licitaciones y contratos. Febrero de 1991 a marzo de 1992. INSCREDIAL (Hoy INURBE) Subgerente Financiero (E); Tesorero General; manejo de la política financiera, manejo de bonos provenientes de inversiones forzosas del Sector Financiero, administración y control de las áreas de Contabilidad, Presupuesto, Tesorería, Créditos y Cartera. Octubre de 1987 a febrero de 1991. INSFOPAL Subdirector Financiero y Jefe División Presupuesto; Manejo de la política financiera de la entidad; Manejo de recursos provenientes de créditos del BID y Banco Mundial; financiación a las Empresas de Agua Potable del país; administración y control de las áreas de Contabilidad, Presupuesto, Tesorería, Suministros, Crédito, Facturación. Abril de 1983 a octubre de 1987. MINISTERIO DE HACIENDA Y C.P Jefe de Sección y otros cargos en la Dirección del Presupuesto y Dirección de Impuestos. Enero de 1974 a abril de 1983. FORMACION PROFESIONAL Estudios en Contaduría Pública en la Universidad Libre (1974-1979) Título de Contador Público (1980) Cursos de actualización profesional en diferentes áreas del conocimiento durante los años 1978 a 1997. Especialización en Gerencia Financiera Sistematizada, Universidad Libre. Bogotá D.C., 2003-2004. Profundización en los siguientes temas: Gerencia Siglo XXI, Herramientas Gerenciales, Contabilidad General, Ingeniería Económica, Administración Financiera, Mercado de Capitales, Gerencia Tributaria, Formulación y Evaluación de Proyectos, Análisis oportunidades de inversión, Modelos Gerenciales, Gerencia Financiera Aplicada. Especialización en Contabilidad Financiera Internacional, Universidad Javeriana. Bogotá, D.C., 2005-2006. Profundización en los siguientes temas: Arquitectura Financiera Internacional, Sistemas contables comparados, Estándares Internaciones de Contabilidad y de Información Financiera, Preparación y presentación de Reportes sobre Desempeño Financiero, Gobierno Corporativo y Código de Ética. PUBLICACIONES NOMBRE DEL LIBRO Gestión de Costos en las PYMES-Problemática y Alternativas de Solución ISBN 978-958-98361-1-8 año 2008 1.500 ejemplares Libro Virtual de Finanzas Públicas Biblioteca Universidad de Málaga –España http://www.eumed.net/libros/2008c/465/index.htm ISBN 978-84-691-9161-3 año 2009 1.500 virtual NOMBRE DEL ARTÍCULO Cómo Entender las Normas Internacionales de Contabilida Revista Criterio Libre No. 8 – jun. 2008 ISSN 1900-0642 Las Provisiones, Activos y Pasivos Contingentes en Colombia e Impacto al Adoptar Estándares Internacionales de Información Financiera NIC 37Revista Criterio Libre No. 7 – dic. 2007 ISSN 1900-0642 La formación del Contador como empresario Revista Criterio Libre No. 6 – junio 2007 Los problemas de aplicar costos ABC a una PYME Revista Criterio Libre No. 5 – dic 2006 Hacia unas MIPYMES exitosas en Colombia Revista Criterio Libre No. 4 – dic 2005 Problemática de las Mipymes en la identificación, contabilización y control de costos. Revista Criterio Libre No. 3 – junio 2005 OTRAS PUBLICACIONES Las Normas Internacionales de Información Financiera para Colombia en su punto. Editorial página web Consultoría Nacional Contable. año 2010 http://www.conalcon.com/pdf/ED1.pdf http://www.conalcon.com/ ORIENTACIÓN TESIS DE GRADO EN PREGRADO Procedimiento para la adopción de los estándares internacionales de contabilidad: –propiedades, planta y equipo- y –deterioro del valor de los activos-, para las empresas privadas con ánimo de lucro en Colombia Estudio, profundización y análisis del proyecto borrador de norma internacional de información financiera para las pyme Procedimiento para la adopción de los estándares internacionales de contabilidad nic 2 –inventarios- y nic 41 –agricultura-, para las empresas privadas con ánimo de lucro en Colombia. Procedimiento para la adopción de los estándares internacionales de contabilidad: Hechos ocurridos después de la fecha del balance (events after the balance sheet date) nic 10 Y provisiones, activos contingentes, pasivos contingentes (provisions, contingent liabilities and contingent assets) nic 37 Adopción del estándar internacional de contabilidad ¬ ¬--nic 2 inventarios- para pymes en Colombia Análisis de la aplicabilidad en Colombia de la norma internacional para PYMES adoptada en España para activos intangibles - diferentes a la plusvalía- , combinación de negocios y plusvalía, arrendamientos, provisiones y contingencias Análisis comparativo entre la normatividad contable colombiana frente a los postulados de la NIIF para las Pyme en materia de propiedades de inversión y propiedades, planta y equipo
add to favoritesadd

Users who have this book

Users who want this book

What readers are saying

What do you think? Write your own comment on this book!

write a comment

What do you think? Write your own comment on this book

Info about the book

Author:

Series:

Unknown

ASIN:

B00525DDZ2

Rating:

4/5 (4)

Your rating:

0/5

Languge:

English

Do you want to exchange books? It’s EASY!

Get registered and find other users who want to give their favourite books to good hands!